La Púrpura de Tiro es el sitio de cultura de los trabajadores que generamos junto a Daniel Sorin y Roberto Cignoni, con estética de Hacerydecir. Es cultura no culturosa. Viva, ecléctica, extrema, molesta y bella.
La púrpura es uno de los primeros fármacos naturales utilizados por el hombre para tinturar sus telas. Era muy famosa la producida en la ciudad de Tiro, por su calidad y durabilidad.
La púrpura se obtiene de un molusco gasterópodo de la familia Muricidae (murex). Durante miles de años, fue el sinónimo de la riqueza y la distinción.
En la antigüedad, “purpúreo” era sinónimo de ser brillante, resplandecer. Así, el gran orador de Roma, Marco Tulio Cicerón, dijo en uno de sus famosos discursos públicos “ánimus purpurus”, es decir, “alma resplandeciente”.
Cuando se desenterró al papa Inocencio XII para excomulgarlo, sólo se encontró un montón de huesos, aferrados con fuerza a un manto purpúreo, intacto, que fue tomado como un motivo extra, más, de excomulgación.
Mientras tanto, el retórico Marco Fabio Quintiliano deducía de la pureza (“purus”) dos estados extremos: el maligno, “pustulus” -entendido como ampollado o lacerado-, y el benigno, “purpurus”, el “resplandeciente”.
Conocé La Púrpura de Tiro aquí. Se actualiza todos los meses.